Los recursos técnicos

Documentos personales estudiados por el analizado

El analizado estudia progresivamente diversos documentos relativos a su historia vital que tocan su intimidad: su árbol genealógico, sus fotografías personales y familiares, los planos de los lugares en los que vivió desde su nacimiento y que han sido dibujados por él mismo, la correspondencia y otros escritos como diarios, cuadernos escolares, etc.

El analizado los examina y los describe minuciosamente al inicio de la sesión y en determinados momentos del análisis, según una técnica específica. A continuación prosigue su trabajo asociativo en el diván como de costumbre.

Image

Este estudio inicialmente descriptivo y luego asociativo, lo lleva a descubrir determinados elementos que contribuyeron a su desarrollo piscocorporal desde su nacimiento: quién era y cómo era su madre, su padre, sus allegados; cuáles eran las relaciones de unos con otros, como creció y en qué lugares...
Así, puede reconectar con la realidad concreta de sus experiencias de satisfacción y frustración, cuyas huellas están todavía activas.

A estos cuatro recursos técnicos al final del análisis, hay que añadir la escucha de algunas sesiones grabadas durante el trabajo.

Cabe subrayar que los recursos técnicos no son herramientas psicoanalíticas. Se integran a las asociaciones libres sobre el diván y estimulan el trabajo de análisis.

Un complemento empleado en un momento adecuado

Los recursos técnicos son inseparables de las sesiones largas.

Cada uno de los recursos técnicos se introduce a lo largo del trabajo, en un momento preciso, establecido por el contesto asociativo inmediato y por la dinámica global del trabajo.