El psicoanálisis de sesiones largas es un psicoanálisis freudiano.
Su objetivo es el estudio del psiquismo, en especial del inconsciente y de su papel determinante en nuestra vida.

Se realiza según el método asociativo de Freud, y en situación de sillón-diván.

Especificidad
El psicoanálisis de sesiones largas se distingue por una serie de importantes innovaciones técnicas introducidas por Silvio Fanti:

Las sesiones largas presentan dos rasgos esenciales e indisociables: su duración que es de tres horas, y su frecuencia que es por lo menos cinco veces por semana.

La incorporación de recursos técnicos durante el análisis. Se trata del estudio, realizado por el analizado, de diferentes documentos relativos a su propia vida:

  • el árbol genealógico
  • las fotografías personales y familiares
  • los mapas de los lugares en los que ha vivido
  • escritos diversos (cartas, dibujos de infancia, diarios, etc.)
  • la escucha de algunas sesiones grabadas durante el trabajo.

Gracias al conjunto de estas innovaciones técnicas, el trabajo de análisis adquiere mayor profundidad y coherencia y permite al analizado situar su vida en una continuidad que va desde las experiencias útero-infantiles (incluso ancestrales) hasta su vida actual. Por su parte, el analista obtiene un esquema más claro de las repeticiones esenciales del analizado y ve como se dibuja su auténtica identidad.

Un psicoanálisis "al microscopio"

Gracias a un ritmo de sesiones que facilita las asociaciones libres, la persona sobre el diván tiene la posibilidad de contar y describir su historia actual y pasada hasta llegar a los más pequeños detalles.

El objetivo de este método es ayudar a aflorar y revivir las experiencias, los deseos y las emociones del periodo útero-infantil. Y es que, reprimidos en el inconsciente, sin darnos cuenta, los repetimos a lo largo de toda la vida, casi siempre en su detrimento, como en el caso de la neurosis.